Por: Sandy Carpeta
martes, marzo 14, 2017

Como Ahorrar la gasolina de su Moto
Cada día el combustible está más caro y aunque los vehículos cada día gastan menos a veces no parece ser así. En moto también ocurre, el precio de la gasolina
se dispara y recorrer la misma distancia de siempre cada vez cuesta más dinero.
Seguir los siguientes consejos te ayudará a gastar la mínima cantidad necesaria de gasolina. Además de pueden interesar estos 6 consejos para no quedarte sin gasolina en moto.
Como a veces derrochamos sin darnos cuenta, verás que muchos de estos trucos parecen muy obvios, pero que después a la hora de la verdad nos olvidamos
de hacerles caso. Toma buena nota y ahorra algo de dinero con ellos.
1. No hacer acelerones innecesarios
Cuida mucho el giro del puño de gas y evita los acelerones bruscos e innecesarios. Esto en un scooter se nota mucho también. Incluso acelerar en ralentí en parado produce un consumo extra que no lleva a nada.
2. Mantener las presiones bien ajustadas
llevar unas presiones de los neumáticos es fundamental cuando además circulamos sólo sobre dos. Unas presiones bajas nos vuelven torpes y sin precisión,
pero además incrementan también el consumo de gasolina al provocar un mayor rozamiento.
4. Cuidar la aerodinámica
Tanto la tuya como la de tu moto. En un tu caso un equipamiento que oponga mucha resistencia al viento, como una chaqueta suelta que flamee, aumentará
el consumo de combustible. Usa un buen equipamiento para moto,
mejor algo ajustado y aerodinámico.
Lo mismo pasa con la aerodinámica de la moto, una gran pantalla hará de freno al igual que lo hace el viajar con equipaje y maletas laterales.
Son elementos que exigen un mayor consumo.
5. Cuida el filtro del aire
Como tú, el motor de tu moto necesita aire para funcionar. Un filtro de aire sucio o en mal estado impedirá un flujo de aire correcto y el motor terminará
quemando más gasolina de la necesaria. Mantén el filtro de aire en buenas condiciones o, mejor aún, cámbialo por uno tipo K&N, de algodón impregnado
en aceite, que retienen menos y filtran mejor.
6. Desacelera bajando de marcha
No es ya sólo un modo de ahorrar frenos, sino que al desacelerar o al bajar una cuesta, si embragas o metes punto muerto, para mantener el ralentí el motor sigue consumiendo, mientras que al retener y no dar gas la inyección corta por completo el suministro de gasolina y te ahorras ese consumo.
7. Atento a las detenciones en ciudad
Circular en moto en ciudad, donde los stops y
los cruces son constantes, no sirve de nada acelerar para llegar antes al punto en el que te has de detener. Presta atención a la siguiente detención
y si sabes que es inminente tómatelo con calma, los acelerones sólo te harán gastar más y esperar más en la próxima detención.
8. Facilita el arranque
Al arrancar, y aún más en frío, no des gas y acciona el embrague, así conseguirás que el motor gire algo más libre y exija un menor consumo
de combustible.
9. Cuida la cadena
Una cadena en mal estado o mal ajustada y demasiado tensa no es segura, te hace perder prestaciones y por ello provoca un consumo extra de
combustible innecesario. Asegúrate de mantener en buenas condiciones la cadena de tu moto y ahorrarás gastos e inconvenientes.
10. Controla tu consumo
Parece una tontería, pero es importante saber cuánto consumes con tu conducción y manejo normal, y cuánto si pones en práctica estos consejos.
Pon a cero el contador de tu moto al llenar el depósito y en el próximo y en tu siguiente visita a la gasolinera calcula qué cantidad de
combustible has consumido en la distancia que hayas recorrido. Es la única manera de saber si mantienes un manejo eficiente o no.
FUENTE: motos.about.com
Haz parte de nuestra comunidad Detektor:
Por: Sandy Carpeta
lunes, marzo 06, 2017
“Todos los municipios de Colombia serán priorizados con las vías terciarias”:Mintransporte
– Un poco más de tres mil kilómetros serían construidos en vías terciarias
– El proyecto para conseguir dinero y así llevar a cabo las vías será presentado en el Congreso de la República
El Ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas Giraldo, dijo que el Gobierno Nacional quiere impactar con las vías terciarias, y dio a conocer la importancia
que tiene dicho proyecto en la etapa del posconflicto.
“Lo que queremos es impactar las vías terciarias en el país. Con la paz, la zona rural necesita que la productividad que se va a generar en los campos
colombianos tenga por dónde salir. Y eso solo se da con las vías terciarias”, manifestó el Jefe de la cartera de Transporte en la Cumbre de Gobernadores
que se llevó a cabo en Coveñas, Sucre.
Asimismo, Rojas Giraldo reconoció que se están buscando recursos para financiar las vías terciarias. “El Presidente de la República, Juan Manuel Santos,
dio a conocer que está buscando una nueva fuente de financiación para realizar las vías terciarias. Se le ha pedido a los gobernadores que en los recursos
de ciencia y tecnología que no se han utilizado, se busque 1.3 billones de pesos para ejecutar las vías”, dijo el ministro.
Rojas Giraldo, quien fue delegado para ser el interlocutor entre los gobernadores del país y el Presidente de la República y el Ministro de Hacienda, anunció
que para poder conseguir recursos se presentará un proyecto (vía ‘Fas Track’) al Congreso de la República.
Con respecto al proyecto de valorización, Rojas Giraldo dijo que al haberse aprobado en la reforma tributaria una contribución de valorización en las obras
nuevas de ejecución nacional, se espera realizar un estudio “proyecto por proyecto” para conocer su viabilidad.
Fuente: Ministerio de Transporte / Diana Buitrago
Imagen: Archivo Ministerio de Transporte
Haz parte de nuestra comunidad Detektor:
Por: Sandy Carpeta
viernes, marzo 03, 2017

Guía para Choferes del Mantenimiento y Cuidado, Camiones y Tractomulas
Queremos compartirles este práctico manual en PDF de gran utilidad para el cuidado de su vehículo de carga.
No Deje Que Su Filtro se Descomponga!
Su camión fue adaptado con un filtro de partículas de diesel (DPF). El rendimiento de las emisiones de estas adaptaciones han sido verificadas por el ARB
a través de pruebas rigorosas.
• Mantenga en cuenta que el DPF no es un equipo que se instala y se olvida. Entienda las necesidades de su nuevo sistema para proteger su inversión.
• El cuidado inadecuado de su motor y DPF puede resultar en: − Reparaciones y remplazamientos caros − Garantías Anuladas − Funcionamiento defectuoso o
falla del motor − Estar fuera de cumplimiento con las leyes de contaminación del aire
• Mantenga su motor en la configuración original.
• No intercambie las partes del filtro al menos de que sea permitido por el fabricante del DPF.
Continúe leyendo la información en el Llink donde se encuentra el PDF y cuide su Vehículo de carga como un profesional
https://www.arb.ca.gov/msprog/truckstop/spanish/pdfs/dpf_handbook_sp.pdf
manual
Haz parte de nuestra comunidad Detektor:
Por: Sandy Carpeta
jueves, febrero 23, 2017
La medida que restringía la circulación de tractocamiones por algunos corredores de la ciudad en horas pico será levantada, con algunos condicionamientos.
Así lo informó la Secretaría de Movilidad de Cali tras una reunión sostenida ayer con líderes del gremio del transporte.
“Llegamos a la conclusión que vamos a permitir la circulación de camiones en el cuadrante de la zona industrial del norte de Cali. Hoy (ayer) esa posibilidad
estaba restringida”, dijo Juan Carlos Orobio, secretario de Movilidad de la ciudad.
Desde ese punto de vista, los camiones de carga pesada podrán circular por el cuadrante de la Calle 25, Carrera 5, Carrera 1 y Av. Ciudad de Cali, entre
las 6:00 a.m. y 9:00 a.m., donde actualmente está prohibido. Igual lo podrán hacer en horas nocturnas, para cruzar la ciudad, entre las 9:00 p.m. y
5:00 a.m.
Frente a la preocupación de que estos vehículos generen daños en los puentes peatonales de la ciudad, tal como se registró en el pasado, Orobio manifestó
que solo podrán transitar por los corredores establecidos para dicho fin donde no hay estas infraestructuras.
“Los transportadores han manifestado afectaciones en el desempeño de las empresas por la restricción de estos horarios que podrían afectar la competitividad
de la ciudad, por eso ajustamos la medida”, sostuvo Orobio.
Según la Secretaria de Movilidad, el decreto para formalizar esta situación se emitirá en un término no mayor de dos días.
Javier Jaramillo, superintendente de Puertos y Transporte, quien también participó en esta reunión, manifestó que desde la Andi y Fenalco se convocó a
esta reunión ya que los transportadores acusaban problemas logísticos de la entrega de productos por la restricción. “Finalmente se concertó que por
estos cuadrantes podrán circular los vehículos de carga en unos horarios previstos en la resolución”, precisó.
Raúl Antonio Ortiz, transportador de carga pesada, señaló que esta nueva disposición destrabará el funcionamiento de varias empresas.
“Imagínese usted una empresa que se le acaben los insumos, o la gasolina y que no los puedan recibir rápidamente por el horario de restricción. Usted dirá:
¡pues que organicen los horarios!; eso sería posible si no existieran contratiempos en las vías del país. Por eso la medida actual es nociva para la
producción de las empresas, cada hora de más se traduce en pérdidas”, advirtió.Según Víctor Hugo Vallejo, experto en derecho de tránsito, permitir
la circulación de este tipo de camiones por las vías de Cali sería una medida regresiva. “Las vías de la ciudad no están diseñadas para el tráfico
pesado, a Cali solo deberían entrar camiones de no más de 5 toneladas de capacidad”, aseveró.
Según Vallejo, dejar circular estos vehículos en horas pico de la ciudad, así sea por algunos corredores, “perjudica completamente la movilidad en la ciudad”.
El experto concluyó que lo ideal es que estos tractocamiones lleguen hasta las afueras de la ciudad y desde allí se distribuya la mercancía en camiones
más pequeños para no impactar.
Fuente: ElPaís
Haz parte de nuestra comunidad Detektor:
Por: Sandy Carpeta
miércoles, febrero 22, 2017
Como parte del plan de intervenciones prioritarias, la concesión Vía 40 Express, que opera la vía Bogotá-Girardot y es la encargada de las obras del tercer
carril en este importante corredor vial, anunció cierres en el túnel del Sumapaz, en el sentido hacia la capital el país.
Según la concesión, esta semana, los días 20, 21, 22 de febrero y la próxima, el 27, 28 de febrero y 1.° de marzo se realizarán cierres dicho tramo entre las 10 p. m. y las 4 a. m., por trabajos de mantenimiento en los sistemas de ventilación.
Por ello, los vehículos que transiten por este sector durante estos días podrán tomar la calzada antigua que estará funcionando en doble sentido en la
vía Melgar-Boquerón entre el kilómetro 36 + 700 metros al kilómetro 42 más 200 metros, en una longitud de 5,5 kilómetros.
Los usuarios que se desplacen en sentido Bogotá-Girardot tendrán restricción a un carril, un kilómetro antes de la salida del túnel, mientras en sentido
Girardot-Bogotá en el kilómetro 36 más 700 metros los vehículos se desviarán a la vía existente, que funcionará en un solo sentido y se reincorporarán
a su tránsito normal a la salida del túnel.
Las obras de mantenimiento del túnel León Guillermo Valencia o Sumapaz son necesarias para garantizar la disponibilidad del sistema de ventilación.
La concesión Vía 40 Express señaló que los usuarios pueden conocer el estado de la vía a través de las líneas de atención al usuario 310 4224687, 311 7872339
y 311 7903187 o por Twitter, en @Via40express.
Fuente: El transporte
Haz parte de nuestra comunidad Detektor:
Por: Sandy Carpeta
martes, febrero 21, 2017
La movilización de los vehículos del transporte especial, que causó incluso la suspensión de las clases en varios colegios privados en el día de ayer,
no logró que se modificara la decisión de la Secretaría de Movilidad de incluirlos dentro de los afectados con la restricción del pico y placa. Lea también: Caravanas del gremio del transporte especial en Cali transcurrieron en normalidad
Juan Carlos Orobio, secretario de Movilidad de Cali, indicó que “todos deben aportar en la reducción de las congestiones y los carros con placa blanca,
que venían siendo exonerados de la medida, no serán la excepción”.
El funcionario indicó que están exentos del pico y placa todos los vehículos con capacidad superior a ocho pasajeros, es decir todas las busetas y
vans que transportan a los estudiantes.
“Los que tienen la restricción son los automóviles, camionetas cerradas, camperos y camionetas doble cabina, que tienen capacidad para transportar hasta cinco pasajeros”, explicó Orobio.
Según datos del Ministerio de Transporte, en Cali hay 163 empresas de transporte especial habilitadas, con 3619 vehículos que serían cobijados por el pico
y placa: 191 automóviles, 1332 camionetas doble cabina, 327 camperos y 1769 camionetas cerradas.
Estas tienen pico y placa entre las 6:00 a.m. y 9:00 a.m. y entre las 5:00 p.m. y 8:00 p.m., tal como los carros particulares y oficiales.
Según la Asociación de Transporte Especial, Asontraes, en la ciudad hay 9700 vehículos que transportan estudiantes. Un estudio de la Universidad Icesi
indicó que el 59 % de los niños que estudian en los colegios privados del Sur son transportados en buses escolares. Adicionalmente la Secretaría de
Educación de Cali tiene 11.354 estudiantes con transporte escolar contratado con empresas del servicio especial.
2500 busetas participaron del plan tortuga de este servicio.
Julio César Vergara, de Acoltés, dijo que se realizarán unas mesas de trabajo entre la Alcaldía y los transportadores del servicio especial, para que conozcan
las afectaciones que se están dando por haberlos incluido desde este año en la restricción del pico y placa.
Lea también: Transporte especial en Cali aumentaría tarifas por vinculación al pico y placa
La afectación
Representantes de colegios y padres de familia de niños en edad escolar esperan que esta clase de movilizaciones no vuelvan a repetirse. Por cuenta de
esta situación, la mayoría de los colegios privados suspendieron las clases para evitar exponer a los niños a posibles disturbios o problemas de seguridad.
Como resultado de esta situación, que según voceros de los colegios privados es la primera vez que ocurre, se evalúa cuándo se hará la reposición de las
horas de clases que se perdieron.
Elsy Jordán de Córdoba, presidenta de la Asociación de Colegios Privados del Valle, Asocopri, dijo que se está revisando si al final del año se puede reponer ese día. “Los colegios hacen cronogramas muy precisos para los días en que se tienen clases. Este tipo de eventualidades causan un trastorno, porque son horas de estudio que se dejan de ver y que se tienen que cumplir”, indicó la directiva.
Pero eventualidades como esta también son un problema para los padres de familia, que tuvieron que resolver con quien dejar a los niños porque no iban
a tener clase en el colegio. Celeste García, quien tiene un niño cursando quinto de primaria en el Colegio Claret, explicó que muchos padres tuvieron
que apelar a los abuelos, tíos o demás familiares para dejar a los menores. “En mi caso lo cuida mi mamá. Mi hijo está grande, no es mucho el problema,
pero la familia lo piensa cuando le toca cuidar todo el día a un niño de cinco o seis años, que es más activo”, comentó.
Germán Nieto, director del Colegio La Arboleda, dijo que si bien las empresas de transporte no se negaron a prestar el servicio el día de ayer, “tocaría
buscar otra alternativa si este sector empieza a ponerse problemático”.
Fuente: ElPaís
Haz parte de nuestra comunidad Detektor:
Por: Sandy Carpeta
jueves, febrero 16, 2017
El Coronel Daniel Gualdrón, comandante operativo de la zona norte de la Policía Metropolitana, dio a conocer que los puntos de la carrera 9 entre calles
161 a 170 y la calle 100 con 11, son los puntos rojos por el incremento de hurto a vehículos.
El oficial añadió que esos sectores del norte de la ciudad están priorizados por parte de las autoridades para atacar la criminalidad en donde se está
presentando la modalidad de los llamados “Rompe Vidrios”.
Según el coronel los delincuentes se dedican a hurtar a conductores intimidándolos con una piedra en la mano para quitarles sus elementos de valor, cuando
las personas que oponen resistencia los sujetos lanzan la piedra rompiendo el panorámico de los carros.
Sobre ese tipo de casos la Policía capturó a uno de los líderes de la banda de los “Rompe Vidrios” que se dedicaba a hurtar conductores en la localidad
de Usaquén.
De acuerdo a las investigaciones esa persona aprovechaba las horas de la noche y los semáforos en rojo para amenazar a conductores y pasajeros de vehículos
particulares.
Fuente: RCN Radio
Haz parte de nuestra comunidad Detektor:
Por: Sandy Carpeta
martes, febrero 07, 2017
Imagen de Eltransporte.com
El Ministerio de Transporte expidió este viernes un decreto que tiene a todo el sector transportador de carga reunido con sus equipos
jurídicos. Se trata de una medida que busca “normalizar el registro inicial de vehículos de transporte de carga”, justo cuando termina una semana en
la que se empezaron a oír voces de un supuesto paro camionero para finales de febrero. El país, por lo demás, apenas se está recuperando de los efectos
causados por esa huelga, que duró 47 días entre junio y julio del año pasado.
Según la cartera de Transporte, con el Decreto 153 del 3 de febrero de 2017 “se restringe el otorgamiento de manifiestos de la carga para
aquellos vehículos que se encuentren mal matriculados, pasando a ser responsables de ese control las empresas de transporte y las empresas generadoras
de carga”. En pocas palabras, quienes tengan alguna irregularidad en su matrícula no podrán transportar carga.
De acuerdo con la norma, el Ministerio de Transporte, tiene 30 días hábiles, contados a partir del 3 de febrero de 2017, para enviar a los organismos de
tránsito los listados de los vehículos que “presuntamente presentan omisiones en su registro inicial”, dice el decreto. Luego, esos
organismos tendrán dos meses para verificar los listados, reportar al Ministerio los resultados de ese procedimiento e informar a los propietarios
de los vehículos que tengan alguna omisión en sus registros.
Entre las irregularidades de las que trata el decreto está la de haber obtenido un registro de un vehículo “sin la certificación de cumplimiento de requisitos”,
con certificaciones que eran para otros vehículos o que no fueron expedidas por el Ministerio de Transporte.
Además, las omisiones o irregularidades que tengan las matrículas de los camiones quedarán consignadas en el Registro Único Nacional de Tránsito, Runt,
para que esa información pueda ser consultada.
Los propietarios que sean notificados de algún problema con sus matrículas tienen un año para “normalizar” su situación, con alternativas como chatarrizar
un vehículo de carga equivalente al registrado con alguna anomalía, cancelar el valor de una caución o utilizar certificados de cumplimiento de requisitos
que no hayan sido utilizados con anterioridad para la reposición de un vehículo carga.
De acuerdo con el Ministerio, el nuevo decreto busca generar “prácticas transparentes y de lucha decidida contra la corrupción, lo cual beneficia al pequeño
transportador que ahora puede competir en igualdad de condiciones, sin la interferencia de aquellos que omitieron trámites”. Desde los gremios del
sector, sin embargo, ya se escuchan voces de incertidumbre acerca del futuro de sus flotas.
Fuente: Eltransporte
Haz parte de nuestra comunidad Detektor:
Por: Sandy Carpeta
miércoles, febrero 01, 2017
La administración Distrital espera que dejen de circular alrededor de 2’000.000 de carros particulares y cerca de 400.000 motos este 2 de febrero, entre
las 5 de la mañana y las 7:30 de la noche, en una nueva jornada del día sin carro y sin moto.
Para los biciusuarios que se estima sean cerca de 2’500.000, la Secretaría de Movilidad habilitó más de 540 kilómetros de vías, en esas 14 horas que durará
el evento.
Dentro de las novedades que tendrá este día se destaca que los amantes de las bielas que hagan fotografías del mejor momento de la jornada podrán participar
en un concurso, cuyo eslogan es ‘Bogotá, bonita y en bici’.
Juan Pablo Bocarejo, secretario de Movilidad, manifestó que “esto se hace para motivar a que los ciudadanos se animen a utilizar este medio de transporte
por primera vez”.
(Le puede interesar: Todo lo que debe saber para el día sin carro ni moto)
Hoy en la ciudad se realizan aproximadamente 700.000 viajes diarios en este medio de transporte, ello sitúa a la capital como la segunda a nivel de Latinoamérica
con más recorridos.
Por su parte, TransMilenio habilitará 3.405 cupos en los cicloparqueaderos de las estaciones y portales del sistema, siendo el del portal de las Américas
el más grande, con 785 estacionamientos.
A esto se suma el anunció de que la hora pico se extenderá de las 5 de la madrugada hasta las 9 de la mañana y entre las 4 de la tarde y las 8 de la noche.
Recaudo Bogotá dispondrá de 4.451 puntos de red externa para recargar tarjetas TuLlave, lo que se reforzará con más de 1.800 funcionarios de esta entidad
ubicados en taquillas de estaciones y portales para reducir los tiempos de espera en las entradas del sistema.
Recomendaciones
Si va en bicicleta recuerde planear su recorrido con anticipación. Use el casco y las prendas reflectivas, estas últimas después de las 6 de la
tarde. No exceda la velocidad y respete a los demás actores viales, principalmente al peatón.
BOGOTÁ
Fuente: ElTiempo
Haz parte de nuestra comunidad Detektor:
Por: Sandy Carpeta
viernes, enero 20, 2017
Las autoridades del Oriente y parte del Suroeste antioqueño están tras la pista de una banda de jóvenes que en los últimos meses se ha dedicado a hacer
retenes ilegales para robar a los ocupantes de vehículos que transitan las vías durante la noche.
El último caso ocurrió en la noche del pasado lunes, cuando un grupo de entre 5 y 6 hombres armados robaron a más de 25 personas en la vía que conduce
del casco urbano de La Ceja al corregimiento de San José.
El alcalde de ese municipio, Elkin Rodolfo Ospina, explicó que el hecho ocurrió entre 8:30 p.m. y 9:00 p.m. “Los delincuentes llegaron en motos y pararon
un camión con el que obstaculizaron el paso. Luego, a los carros que llegaron los pararon y les quitaron celulares, joyas y objetos personales, y luego
los dejaron ir”, dijo.
Aunque la cifra de afectados supera la veintena, Ospina lamentó que apenas 6 personas se hayan acercado a hacer las denuncias formales ante la Fiscalía
y la Policía.
El caso fue tomado por la Sijín, que comenzó indagaciones y encontró que el modus operandi era similar al de otros robos ocurridos en los últimos meses
en municipios cercanos. “En todos los casos hubo retén, pero en ninguno hubo acción violenta ni personas lesionadas”, informó una fuente cercana a
la investigación. Al parecer, se trata de un grupo de delincuencia común que no está relacionado con ninguna estructura criminal.
Según el alcalde Ospina, las primeras indagaciones revelaron que los atracadores estaban usando pistolas de fogueo con apariencia de armas reales. “Todos
son hombres, algunos usaban pasamontañas y ya estamos en la individualización de varios de ellos”, agregó.
Otro de los municipios afectados por los hurtos masivos es Montebello. Su alcalde Ferdinando Muñoz Álvarez explicó que el caso más reciente se presentó
hace dos semanas en la vía que comunica a su municipio con El Retiro.
“Desde hace dos o tres meses se están presentando atracos parecidos, a varios vehículos en el mismo sitio, sobre todo los fines de semana en la noche que
es cuando hay más turistas. Sospechamos que se trata de la misma banda”, agregó.
Los alcaldes de La Ceja y Montebello aclararon que aunque el atraco fue masivo, no se trató de “pescas milagrosas”, modalidad delictiva que fue usada por
las Farc y el Eln en las vías del país para secuestrar y extorsionar viajeros y comerciantes.
Fuente: Eltransporte
Haz parte de nuestra comunidad Detektor: