El cierre del año fiscal 2018 y el comienzo de las contrataciones de 2019 son las principales razones para que la Ciclovía de los domingos en la capital
de Santander no se haya reiniciado.
De acuerdo con la directora del Instituto de la Juventud el Deporte y la Recreación de Bucaramanga, Inderbu, Consuelo Rodríguez, la Recreovía volverá el
primer domingo de febrero sin ninguna modificación en su recorrido.
“Comenzaremos nuevamente con la ciclovía desde la calle 45 hasta la UIS, por toda la 27, y continuaremos con Recreovía móvil por los barrios del Norte
de Bucaramanga. Será hasta la primera semana de febrero por los tiempos de contratación establecidos en la Ley. No podíamos dejar todo listo en
diciembre, porque no hay vigencias futuras para esos rubros”, explicó la funcionaria.
En 2018, el Inderbu llegó a los barrios Café Madrid y las Hamacas con la Recreovía móvil y con ciclo paseos que, según Rodríguez, fueron aprovechados
por cerca de 300 bumangueses.
“En 2019 seguimos unidos con el programa ‘Vecino y amigos’ de la UIS para ofrecer más espacios de recreación y deporte a los cerca de 9 mil santandereanos
que usan la recreovía. Además fortaleceremos los programas de Hábitos y estilos saludables que llegan a las 17 comunas y los tres corregimientos
de Bucaramanga”, aseguró Rodríguez.
Con dos nuevas unidades de comando móviles y de control aéreo –conformadas por cinco drones–, la Alcaldía Mayor busca reforzar la seguridad y atacar
la delincuencia en la ciudad.
Los equipos, que estarán bajo la supervisión de la Policía Metropolitana de Bogotá,
podrán hacer labores de control y vigilancia, además de trabajo de apoyo en operativos que realicen las autoridades.
Serán monitoreados en tiempo real desde el Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4), donde se coordina la atención de todas las emergencias
que se presentan en la ciudad.
Aunque el alcalde Enrique Peñalosa aseguró que la adquisición no tiene nada que ver con el atentado terrorista del jueves pasado en la Escuela de Cadetes de Policía General Santander, insistió
en que “pueden ser utilizados para rastrear ollas y pueden ser usados para tener claridad sobre situaciones de emergencias".
La inversión de 2.000 millones de pesos forma parte de la estrategia ‘Modelo operacional urbano para el servicio de la Policía’.
La Administración señaló que, si bien no se ha fijado una fecha, se espera que entren a operar pronto.
Los contribuyentes que declaren y paguen simultáneamente la totalidad del impuesto liquidado por el año gravable 2019, a más tardar el 3 de mayo de 2019,
tendrán derecho a un descuento por pronto pago del 10% calculado sobre el impuesto a cargo.
Recuerde que tiene plazo hasta el 28 de junio de 2019 para presentar su declaración y/o factura de pago del impuesto sobre vehículos automotores
sin sanción e intereses de mora. Después de esta fecha la sanción aplicable es la vigente al momento de la presentación de las declaraciones, que en
nigún caso la sanción será inferior a la sanción mínima aplicable ( 8 smldv), que para el año 2019 es de $221.000
Todos los vehículos deben pagar los derechos de semaforización equivalente a 2 salarios mínimos diarios legales vigentes, que para el año 2019 es de $55.000 Tenga presente que las motocicletas hasta 125 c.c. solamente pagan estos derechos de semaforización.
El impuesto sobre vehículos no permite hacer pagos parciales o acuerdos de pago, lo que significa: “Si usted declara, paga inmediatamente, de lo contrario, su declaración se dará por no presentada“.
El impuesto se causa el primero de enero de cada año y con un período anual comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del respectivo año.
Están gravados con el impuesto los vehículos automotores nuevos, usados y los que se internen temporalmente al territorio nacional, salvo los siguientes:
Las bicicletas, motonetas y motocicletas con motor hasta de 125 c.c. de cilindrada.
Los tractores para trabajo agrícola, trilladoras y demás maquinaria agrícola.
Los tractores sobre oruga, cargadores, mototrillas, compactadoras, motoniveladoras y maquinaria similar de construcción de vías públicas.
Los vehículos y maquinaria de uso industrial que por sus características no estén destinados a transitar por las vías de uso público o privadas
abiertas al público.
Los vehículos de la Empresa Distrital de Transporte Urbano, desde su liquidación hasta la modificación o cancelación de las matrículas de los mismos.
1. Los semáforos se pueden pasar en rojo en Cali después de las 11:00 de la noche. FALSO.
2. Todos los ocupantes del vehículo deben usar el cinturón de seguridad. VERDADERO.
3. La velocidad máxima para transitar en todo Cali es 60 km/h. FALSO.
4. El Soat se puede portar en el celular o en cualquier dispositivo móvil. VERDADERO.
5. Está prohibido manejar con gafas de sol. FALSO.
6. Está prohibido conducir mientras se habla con audífonos manos libres. FALSO.
7. Una cerveza no marca en la prueba de alcoholemia. FALSO.
8. El extintor debe ser de 5 libras y debe estar en el interior de la cabina del carro. FALSO.
9. En la silla del copiloto solo se puede sentar alguien mayor de 10 años. VERDADERO.
10. Si lo para un guarda y no tiene los documentos de su vehículo, tiene 20 minutos para conseguirlos. FALSO.
Las más y menos costosas
- Las sanciones de tránsito menos costosas en Colombia son las tipo A, que quedaron este año en $110.412. Por ejemplo, irrespetar las señales de tránsito.
- Las multas tipo B, cuestan $220.824. Por ejemplo, conducir un vehículo sin llevar licencia de conducción.
- Las multas tipo C valen $414.045. Por ejemplo, conducir con restricción de pico y placa.
- Las multas tipo D cuestan $828.090. Por ejemplo transitar en contravía.
- Las multas tipo E valen $1.242.135. Por ejemplo, negarse a prestar el servicio público sin causa justificada.
- Sin embargo, las multas más costosas son las correspondientes a conducir en estado de embriaguez, que podrían llegar hasta $40 millones.
El principal objetivo es agilizar el trámite para los ciudadanos en Cali, quienes antes tenían que ir hasta una oficina, tomar un turno y esperar.
La Alcaldía de Cali habilitó una plataforma a través de su página web para consultar y gestionar el pago de comparendos impuestos por Código de Policía.
“La persona puede mirar si tiene un comparendo pendiente, puede descargar el formulario e inclusive el recibo de pago, lo cual facilita
muchísimo la vida del ciudadano, ya no tiene que acudir a la Alcaldía para estos temas”, dijo Andrés Villamizar, secretario de Seguridad y Justicia
de Cali.
Es decir, los caleños ya no tendrán que desplazarse hasta las instalaciones de la Administración municipal para adelantar el trámite y esperar la entrega
de su factura, así como la inscripción en cursos pedagógicos que permiten obtener rebajas en las sanciones.
Según el secretario de Seguridad de la capital del Valle del Cauca, un total de 55.000 comparendos se impusieron por Código de Policía en Cali durante el 2018 y se obtuvo un recaudo superior a los 740 millones de pesos.
Policías de la Sijín de Soacha llegaron hasta el barrio San Isidro, de la localidad de Ciudad Bolívar, donde descubrieron el desguazadero. Una de
las motos que había sigo hurtada meses antes estaba lista para ser comercializada con placas y documentos falsos. Otro de los vehículos está avaluado
entre 10 y 14 millones de pesos. Las autoridades lograron contactar a cuatro de los propietarios de las motocicletas hurtadas.
¿Quiere saber como puede evitar ser una víctima mas? ¡Con Detektor El Cazadorpuede
hacerlo!, es un dispositivo de tamaño reducido que se activa únicamente al momento que el automóvil es hurtado y reportado a nuestra central. El mismo
cuenta con una batería autónoma que puede durar hasta 3 años, lo que significa que no va conectado a la batería del automóvil. Adicional su señal no
se puede bloquear, por lo que es una excelente opción para proteger el vehículo en caso de hurto.
Haga clic aquí para mayor información
o comuníquese a la Línea Nacional: 018000935225 o al 2088900 en la ciudad de Bogotá
El año que termina no fue bueno para los dueños de carros y motos en Bogotá. Muestra de ello son casos como el de Álvaro Torres, funcionario del Banco
de la República, que fue asesinado en agosto en el centro de la ciudad por delincuentes que pretendían robarle su vehículo, en un hecho que consternó
a la capital. Lo ocurrido es apenas una muestra de un delito que no deja de azotar a los bogotanos, y que en casos como el de Torres tienen visos de
tragedia.
Según cifras de la Policía, en lo corrido de 2018 se denunció el hurto de 3.618 automotores y 3.932 motocicletas, es decir, que cada día se reportó el
robo de al menos 10 carros y casi 11 motos. No menos alentador es que de cada cinco vehículos hurtados, las autoridades apenas lograron recuperar uno,
y en cuanto a las motos, solo hubo un final feliz en el 17 % de los casos.
Respecto a los resultados operativos, la Policía reportó que de los 3.618 casos de carros robados en 2018, solo se pudieron recuperar 705. Es decir, solo
el 19 % de los dueños pudieron rescatar su vehículo. Frente a motos, de las 3.932 denuncias, solo hubo un final feliz en el 17 % de los casos, es decir,
se recuperaron 692 motocicletas.
Desde el lunes a las 3 de la tarde, y durante dos meses, estará cerrada la intersección de la calle 23 con carrera 7.ª debido a la reanudación
de los trabajos de construcción de la Fase II de la peatonalización de la 7.ª entre calles 13 y 19.
Estas obras están a cargo del contratista Consorcio Santa Catalina con la interventoría de la firma Edinter S.A.S.
Los usuarios de vehículos particulares que circulan en sentido occidente-oriente por la calle 23 deberán tomar la carrera 9.ª al norte para seguir por la calle 24 al oriente,
tomar la carrera 4.ª sur y de ahí empalmar con el recorrido habitual.
Para quienes circulan en sentido sur-oriente por la carrera 9.ª, para tomar la calle 23, se recomienda seguir hasta la calle 24 y por ahí desviar al oriente,
para reanudar el recorrido habitual por la carrera 4.ª.
La Secretaría de Movilidad informó que se garantizará el acceso controlado a los predios de la calle 23 entre carrera 9.ª y 5.ª, y pidió
seguir las orientaciones de los auxiliares que estarán en la zona para controlar la movilidad.
Los peatones no tienen restricciones, pero Movilidad les recomienda cruzar por las esquinas o por las zonas señalizadas para ese fin.
Todos los usuarios de la vía deben tener en cuenta la información del plan de manejo de tránsito y circular con precaución atendiendo las señales que estarán
dispuestas en el corredor.
A los usuarios del transporte público que circulan por las vías cercanas a la calle 23 la Secretaría de Movilidad les hizo un llamado para ascender y descender de los buses en las zonas de paradero,
a fin de no generar riesgos en su seguridad.
Los conductores que necesitan transitar por la zona de influencia del cierre deben acatar las señales de desvío y atender las recomendaciones de los auxiliares
que estarán controlando el tráfico durante los dos meses que se espera dure la obra en ese tramo de la vía.
Esta es la denuncia que presentó Henry Hernández, víctima de este tipo de artimaña y quien grabó desde una cámara que tenía instalada en su vehículo.
“Cuando lo golpeo me bajé del carro y el motociclista me dice: ‘cómo vamos a arreglar’; le respondo: ¿qué?, ¿usted es que es bobo?, ¿qué vamos a arreglar
de qué?En ese mismo instante le manifesté que lo estaba grabando y es cuando decidió levantarse para irse”, asegura Hernández.
Mientras el motociclista se pone de pie, el dueño del vehículo le dice que por qué se levanta de la moto para huir, que esperen a la Policía para arreglar
el golpe.“No me respondió nada y se fue. Él pensó que yo le iba a dar plata, y eso yo no lo iba a hacer”, describe Hernández
Mientras esto sucedía, una moto de la Policía pasó por el otro carril de la vía, pero para hacer el retorno tenía que ir muy lejos y cuando regresó el
motociclista ya se había ido.
“He conocido casos iguales y muchos amigos han caído y les han dado plata a estos motociclistas que fingen los accidentes.Les dan dinero para evitarse
problemas, porque van de afán o simplemente porque quien pega por detrás paga. Esta vez me salvé y lo puse en evidencia porque estaba grabando todo”,
narra Hernández.
Un dato adicional que se ve en el video es que el número de placa que tenía impreso en el casco que lleva para el parrillero es diferente al que tiene
la moto.
Los hechos sucedieron el pasado martes, a las 7:20 de la mañana.“No he vuelto a ver a ese conductor. Al final a él (motociclista) no le pasó nada, pero
mi carro sí terminó averiado en el capó”, concluyó Hernández.
El mayor Edwar Laverde, subcomandante de la Policía de Tránsito de Bogotá, manifestó que siempre se debe esperar una ambulancia cuando hay herido en el
accidente.
“Si se va a llegar a una conciliación en un accidente se debe esperar el acompañamiento de la Policía, ya que en muchos casos uno de los involucrados lo
que busca es lucrarse por el choque”, aseguró el mayor.
Fuente: El Tiempo
¿Quiere saber como puede evitar ser una víctima mas? ¡Con Detektor DVRpuede
hacerlo!, nuestro espejo retrovisor con cámara delantera y trasera integrada, permitiéndole grabar automáticamente en audio y video todo lo que sucede
mientras usted conduce y aún cuando no esté en su auto ya que viene con detector de movimiento.
Haga clic aquí, para mayor información o comuníquese a la Línea
Nacional: 018000935225 o al 2088900 en la ciudad de Bogotá